#SE INAGURÓ LA YACHAY WASI en el Resguardo Indígena de Papallakta
- PROGRAMA DE SALUD CRIC PRENSA INTERCULTURAL
- 28 may 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2018
Redacción Programa de Salud del CRIC -AIC EPS-I Prensa
#HACIA EL RETORNO DE LA SABIDURÍA ANCESTRAL
Ayer como prensa acompañamos esta bonita comunidad en el último rincón límite con el departamento del Huila en San Sebastián se encuentra Papallakta Pamba (Comunidad del Valle de las Papas) Allí los Yanaconas que hacen parte del resguardo Papallakta gestaron hace 20 años la organización como cabildo. Inicialmente se tuvieron muchos problemas con los mismos habitantes de la región que son indígenas pero que por situaciones distintas de progreso dejaron sus resguardos de origen en San Sebastián, Pancitará, Guachicono; Caquiona; Rio Banco y San Juán. Hoy en esta comunidad también viven colonos de Nariño y otras regiones del país. Lo llamativo es hoy el trabajo articulado en una de las regiones de mayor producción de papa y ganado vacuno. Allí ayer se inauguró la Yachay Wasi para seguir hacia el retorno de la sabiduría de los mayores.

En el corregimiento del Valle de las papas municipio de San Sebastián se dió inauguración a la YACHAY WASI casa de la sabiduría indígena el resguardo Papallakta el municipio de San Sebastián.
Desde muy temprano en la mañana hoy la guardia indígena, integrantes de la directiva del Cabildo y personas que acompañan esta importante organización dieron apertura al evento de sabiduría ancestral programado para los días 11, 12 y 13 de mayo del presente año.
Delegaciones de resguardos vecinos asistieron para apoyar este proceso del fortalecimiento de la medicina ancestral consagrado dentro del sistema indígena de salud propio intercultural SISPI. Del resguardo indígena de San Juan municipio de Bolívar Cauca una delegación de más de 80 personas llegó en horas de la mañana, asimismo participación de los Cabildo de Santa Bárbara, Paraíso, Puertas del Macizo entre otros.
Inicialmente se realizó un importante círculo de palabra con participación de líderes, dirigentes, autoridades indígenas, representación del CRIC con su consejero Roberto Diaz, programa de salud del cric con la presencia de Jorge Eliécer Sánchez coordinador del programa de salud y su equipo integrado por un saber ancestral el proceso de capacitación y Comunicaciones.
En horas de la tarde se realizó un importante ritual dando la respectiva bienvenida a los asistentes y con acompañamiento de uno de los saberes ancestrales, luego de saludar las siete direcciones, ofrendar hoja de coca y otras plantas sagradas, se dio por inaugurada la nueva casa de la seguridad indígena del resguardo Papallaqta.
El gobernador del resguardo indígena Juan Carlos Anacona Cruz resaltó la participación de Los visitantes e igualmente a su comunidad por acompañar este evento histórico para la comunidad.
En horas de la tarde se realizó un importante trueque con intercambio de productos de la zona fría y caliente del macizo colombiano, destacando asimismo el compartir de saberes, bebidas ancestrales, comidas propias entre otros. Se resalta el apoyo del ICBF con quienes se realizó un convenio por $ 80.000.000, oo de este rubro se beneficiaron 100 familias con proyectos de chakras y especies menores expresó por la funcionaria OLGA PATRICIA PITO POLANCO.
La Yachay Wasi se cofinancian con el apoyo de un convenio entre Parques Nacionales y la Unión Europea en harás de fortalecer el Etnoturismo en esta región del macizo Colombiano. El exgobernador Faber Anacona resalta el apoyo de estas dos entidades y su vinculación especial con el resguardo
Desde el programa de salud del CRIC y asociación indígena del cauca EPS-I se resalta esta importante actividad realizada en el macizo colombiano, la cual deja Claridad que el proceso de la transición al sistema indígena de salud propio intercultural SISPI ya es un hecho y se felicita a las autoridades, lideres y comunidad, pues una clara respuesta a donde se quiere llegar en los caminos de la transición al Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural SISPI.
Comentários