#HAY QUE TRASCENDER DESDE NUESTRA CIENCIA PROPIA. Encuentro Regional de Sabiduría Ancestral
- PROGRAMA DE SALUD CRIC PRENSA INTERCULTURAL
- 28 may 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2018
Redacción Programa de SALUD DEL CRIC (Apuntes de Interés) AIC EPS-I
Un Importante desplazamiento realizó integrantes de los respectivos programas de salud que hacen parte de las 9 zonas que conforman el consejo regional indígena del Cauca CRIC hasta el Resguardo de las Delicias en el norte del departamento del Cauca - Municipio de Buenos AIRES. Este encuentro fue coordinado por parte del programa de salud del CRIC cuya temática se enfocó en el proceso calendarios y economías propia, ciclos de vida y gobierno propio.
Dentro del círculo de la palabra se escuchó a los distintos programas de salud de las zonas respecto a las propuestas que se vienen avanzando con acompañamiento de los mayores y mayores de cada uno de los territorios. En este sentido es importante afirmar que la motivación que se ha orientado desde el programa de salud del Consejo regional indígena del Cauca motiva a que los dinamizadores en el campo de la salud, Comunicación, Autoridad Territorial Económica Ambiental y educación se encuentren para compartir palabra. Igualmente, la autoridad tradicional del resguardo de Las Delicias brindó una cálida atención a los asistentes y fue muy llamativo escuchar la propuesta de calendario propio qué se tiene como comunidad.
Dentro de este espacio nos quedan algunas reflexiones como por ejemplo que la palabra calendario debe ser replanteada puesto que en este sentido no solamente se debe tener en cuenta las fases lunares y los ciclos del sol para las siembras, sino que es parte de la vida en pleno de los diferentes pueblos indígenas del departamento del Cauca y del país. Los mayores también dejan la recomendación que se debe tener claridad en muchos de los conceptos dentro del ejercicio de la medicina propia, se deben delimitar, por ejemplo:
RITUALIDAD, ARMONIZACIÓN Y POTENCIALIZACIÓN.
Son tres conceptos distintos, cada uno de ellos tiene una concepción lógica articulada con los diferentes ciclos del Sol y de la luna, aquí los pueblos indígenas deben reflexionar y ponerse de acuerdo para unificar criterios sin afectar los aspectos cosmogónicos y de identidad.
RITUALIDAD: Se deja claridad por ejemplo que una ritualidad comprende un ejercicio espiritual y cosmogónico contemplado dentro de las cuatro ritualidades mayores que giran en torno al sol y la luna. Entre ellas la fiesta del sol, la fiesta de la luna, el despertar de las semillas, la apagada del fogón entre otras, aunque varían se realizan en fechas iguales: 21 de junio, 21 de septiembre, 21 de diciembre y 21 de marzo. A estas grandes fiestas se le conoce como Rituales de Armonización.
ARMONIZACIÓN: Es el ejercicio que hacen los mayores sabedores de la medicina en cualquier momento para que se camina bien, no se presenten desarmonías entre otros. Una persona al hacer uso de la medicina se armoniza de manera personal o en familia, se expresó que al elevar una oración o hacer un culto para los que viven esta ruta es parte de la armonización.
POTENCIACION: Es el proceso que se hace desde la sabiduría ancestral de cada uno de los pueblos para que en las semillas de vida (niñez) se potencien saberes en las artes, la música, la danza, el tejido entre otros. Estas prácticas se nutren con plantas propias de acuerdos a cada zona o pueblo. Se compartió que hay muchos sitios sagrados que potencian a nuestros hijos como algunos cerros, lagunas y lugares marcados desde la ciencia indígena. Lo importante es que se debe hacer hasta los primeros 12 años según los ciclos del sol y la luna y orientado por los mayores espirituales.
Importante resaltar que, en la zona norte del Cauca, El resguardo de Las Delicias presentó una propuesta de calendario la cual servirá de base a muchas de las otras zonas, llamativo resaltar que ellos han trascendido en todos los ámbitos para darle fuerza y vitalidad al pueblo NASA como cultura milenaria.
La motivación para las demás zonas es avanzar en la construcción de los calendarios, ciclos de vida y gobierno propio con el acompañamiento de mayores y mayores. Agregar que una de las tareas a seguir es que dentro de dos meses: 24 y 25 de Julio en Tierradentro se reúne de nuevo todo el personal, integrados por mayores y mayores, coordinadores de salud, autoridades indígenas para presentar ya el resultado del trabajo fruto de este encuentro en el resguardo de Las Delicias. Ha dicho el consejero mayor del cric Neis Oliverio Lame Camayo que lo importante es avanzar y que muchos de los elementos se empiecen a dinamizar desde Salud, Educación y los demás programas de nuestra organización CRIC.
El balance es altamente positivo puesto que, en la tullpa, con acompañamiento de la sagrada hoja de coca, el Mambe y otras plantas que potencian la sabiduría y el pensamiento se avanza cada día en el fortalecimiento de los diferentes sistemas del proceso CRIC.

Comentários