top of page

EL MEN RECONOCE LA UNIVERSIDAD UAIIN

  • Foto del escritor: PROGRAMA DE SALUD CRIC PRENSA INTERCULTURAL
    PROGRAMA DE SALUD CRIC PRENSA INTERCULTURAL
  • 16 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2018

Importante reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional de Colombia se ha hecho en las últimas horas a la Universidad Autónoma indígena intercultural UAIIN: Viernes 12 de Junio de 2018. Sede La Aldea -Popayán.


Para el movimiento indígena del departamento del Cauca este es un hecho histórico, el resultado de la lucha y resistencia que se ha mantenido por más de 47 años. En el concepto de los mayores y mayores este logro ha significado esfuerzo constante, trabajo comunitario, movilizaciones, pérdida de compañeros y compañeras para llegar a esta meta. Igualmente, hoy se reconoce el trabajo de los primeros dinamizadores bilingües que asumieron su trabajo de orientar a la niñez indígena. La tarea no ha sido fácil, se ha tenido que luchar frente al sistema y en muchas de las comunidades con personas que nunca compartieron la educación propia, esto debido a que se defendía el sistema occidental educativo.


La lucha entonces continúa, maestros y maestras se fueron profesionalizando, se generaron innumerables encuentros a nivel del Cauca, se contó con acompañamiento de líderes y lideresas de distintas zonas indigenas del Cauca, y así poco a poco se tejió este caminar que ha dado frutos gigantes: resurgimiento de la sabiduria ancestral . En si la Universidad Autónoma indígena intercultural lleva más de 18 años como institución de educación superior, varias promociones hacen parte de este proceso de lucha. En esta dinámica se ha contado con el acompañamiento de la Universidad de las regiones de la costa Caribe nicaragüense URACCAN quién ha realizado acompañamiento en el proceso de titulación a los egresados de distintos programas entre los que saltamos: Pedagogía comunitaria, derecho propio, salud intercultural, lenguas indígenas, revitalización de la madre tierra entre otras. Así mismo hay egresado en maestrías en Buen Vivir, Desarrollo con Identidad y Comunicación Intercultural, hoy los egresados hacen parte del equipo orientador de la UAIIN y otros apoyan sus comunidades y procesos del CRIC

Ayer la viceministra de educación: NATHALIA RUIZ RODGERS entregó el acta de factibilidad que reconoce a nuestra universidad indígena con un carácter especial. Las comunidades indígenas llenas de alegría se alistaron con danzas, música propia y palabra de los mayores y mayores.

Llamativo que fueron los niños y niñas que recibieron este documento de suma importancia para el proceso político organizativo del Consejo regional indígena del cauca CRIC, en el transcurso de la música propia y la danza, se preparó una cuetandera qué representa la cosmovisión del pueblo Nasa. La vice- ministra depósito la resolución allí en el útero de la madre tierra como se le conoce a las mochilas tejidas en lana de ovejo.


Acto seguido el consejero mayor del CRIC Neis Oliverio Lame Camayo resaltó la presencia de la vice- ministra, de los coordinadores dinamizadores, consejeros y ex consejeros, guías espirituales y comunidad presente en el acto.

Invitó de manera muy especial a los pueblos indígenas del Cauca a ver en la Universidad Autónoma indígena intercultural un espacio de formación diferencial, agregó que es importante que las autoridades le den toda la importancia y desde ya se inicie el camino de fortalecimiento del saber intercultural en el territorio CRIC , insistió que esta prestigiosa universidad hoy reconocida y oficializada como la primera universidad pública es de carácter especial en Colombia.

La coordinadora de la universidad Rosalba Ipia igualmente en su alocución indicó que este es un logro conjunto en lo de todos han aportado con sabiduría para obtener este reconocimiento tan importante no sólo para el Cauca sino a nivel nacional. Igualmente la coordinación colegiada del PEBI con las compañeras Silvia Ruíz , Yamileth Nené, mayores-mayoras y representación de las distintas zonas del territorio CRIC resaltaron este paso tan importante.



La niñez y juventud tienen ahora tienen un futuro interesante en el proceso de revitalización de los saberes propios, son el futuro de nuestra organización y la UAIIN la casa mayor del conocimiento intercultural.

Finalmente, a través de este breve comunicado desde el proceso de prensa indígena intercultural queremos felicitar a esta gran Universidad Autónoma indígena intercultural, resaltar la ardua labor de los dinamizadores, apoyos pedagógicos, y ahora en de la medicina ancestral y autoridades por este logro tan significativo para el movimiento indígena del Cauca.

Felicitaciones Universidad Autónoma indígena intercultural UAIIN !!!!!

 
 
 

Comments


AIC EPS-I -  PAGINA Y PRODUCCIÓN

bottom of page